|
La Ley 2300 de 2023, conocida como la “Ley deje de fregar”, marca un hito importante en la protección de los derechos de los consumidores en Colombia. Su propósito principal es garantizar el respeto a la intimidad y privacidad, regulando la manera en que las empresas pueden establecer contacto con fines comerciales, publicitarios o de cobranza.
Puntos clave de la Ley
1. Regulación de Canales de Contacto
Las empresas solo pueden comunicarse a través de los canales previamente autorizados por el consumidor. Es decir, el cliente elige los medios por los cuales desea ser contactado.
2. Restricciones horarias
El contacto solo está permitido en los siguientes horarios:
Lunes a viernes: de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. / Sábados: de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
3. Periodicidad y control
La ley establece que no se puede contactar al consumidor más de una vez en el mismo día ni por varios canales en la misma semana. Con esto se busca reducir interrupciones, molestias y estrés, promoviendo una comunicación más respetuosa.
4. Contacto directo
Se entiende como cualquier interacción efectiva y real con el cliente, ya sea por llamada, correo electrónico u otro canal previamente autorizado.
Ten en cuenta en Seguros del Estado
• Realizamos gestiones de cobranza, actividades comerciales y publicitarias únicamente a través de los siguientes canales: mensajes de texto (SMS), mensajería por aplicaciones web, correos electrónicos, llamadas telefónicas y mensajería física.
• Si llegamos a implementar nuevos canales, estos serán informados previamente al cliente.• Puedes seleccionar el canal de tu preferencia dando clic aquí.
Opción Tipo: Solicitud de Acceso a la Información; donde se podrá indicar el canal de su preferencia, especificando tu número, correo electrónico y/o dirección física actual donde desea ser contactado.
• Ten presente que Seguros del Estado no suspenderá las acciones de cobro en caso de que el cliente decida revocar total o parcialmente la autorización de los canales, en tanto deberá quedar al menos un canal para surtir la respectiva comunicación.
• Ante la ausencia de un canal específico definido por el cliente, Seguros del Estado se contactará por los medios de comunicación habituales, expresados en la autorización.
• No se contacta a personas que han sido relacionadas como referencias personales del consumidor, excepto en casos de avalistas, codeudores o deudores solidarios, quienes sí pueden ser contactados siguiendo las mismas reglas.
• Toda comunicación asociada a confirmación oportuna de las operaciones monetarias realizadas, envío de información solicitada por el consumidor o generar alertas sobre transacciones fraudulentas, inusuales o sospechosa, estarán exceptuadas de los lineamientos definidos en la ley 2300 de 2023.
Con esta ley, la relación entre consumidores y empresas se vuelve más clara, respetuosa y transparente.